30 ene 2013

Historia de la Música ilustrada

La semana pasado me mandaros este fantástico vídeo sobre la música occidental desde los inicios de la Humanidad hasta nuestra era, pasando rápidamente por la música antigua, la clásica, el jazz, el blues, el rock, el metal o la electrónica.
En un poco más de 6 minutos podemos tener una visión de los principales compositores y géneros musicales a lo largo de la historia acompañado de la música  más representativa de cada período.



14 ene 2013

Partitura: TE DEUM

Para los alumnos de 3º B os dejo el siguiente wix elaborado por Adelaida Ibáñez con la partitura y el play-back  de la pieza que estamos trabajando en clase.


7 ene 2013

El Barroco Musical

Para empezar bien el nuevo año, os dejo una lista de enlaces sobre el barroco musical, que incluyen apuntes y audiciones, para poder ampliar lo que damos en clase.

1) Página realizada por Daniel Sanz Navas



2) Barroco: libro interactivo



3) Página sobre el barroco musical creada por los profesores del IES Mar de Alborán


4) Concerto grosso (recurso en catalán)



16 dic 2012

19 nov 2012

Ejercicios: separar con líneas divisorias

Para que vosotros mismos comprobéis qué tal se os da este tipo de actividades, he encontrado una página para que podáis trabajarlo en casa. Está elaborada  por Paola Oliva. Para acceder a la página pincha  aquí.

18 nov 2012

Partitura: Canon popular holandés

Para los alumnos de 2º B aquí os dejo el noteflight del canon que estamos montando. Cuidado con el  fa # de la armadura.


7 nov 2012

Partitura: I like the flowers

Para los alumnos de 2º D que ya han empezado con el canon I like the flowers, aquí os dejo el noteflight para que podáis seguir la partitura a la vez que la escucháis, y un vídeo del X encuentro de coros escolares de Castilla y  León  interpretando esta pieza (ya os dije que este canon fue compuesto para ser interpretado vocalmente, aunque nosotros hagamos una versión instrumental). Cuidado con el si b de la armadura.


Seguro que después también  nos animamos a cantarlo.






24 oct 2012

La música, ¿para qué?

Esta pregunta que tantas y tanta veces hemos escuchado, muchas veces con matices de desprestigio,  y más últimamente con los nuevos planes educativos, nos la contesta Mª Jesús Camino en este estupendo artículo.





Y por si todavía queda alguna duda, os enlazo dos vídeos para que veáis también con vuestros padres:



30 sept 2012

El oído humano

Os dejo una imagen del oído humano para que podáis apreciar todas sus partes.


También os dejo los enlaces a unos vídeos muy divertidos y didácticos sobre el funcionamiento del oído humano.

25 sept 2012

Cualidades del sonido: actividades

Entretenido recurso para trabajar las cualidades del sonido. Es un trabajo de Andrés de la Fuente.



También os dejo un test interactivo, realizado por Paola Oliva, donde podéis  cuál es vuestra puntuación. (Algunas de las cuestiones todavía no las hemos visto en clase, por lo que tendréis que buscar vosotros la solución). Pincha sobre la imagen.



18 sept 2012

Partitura: Edelweis

Os dejo un enlace a la partitura de Edelweis. También os he dejado un play-back para que podáis ensayar con la flauta así como un vídeo de la película de Sonrisas y Lágrimas en donde se canta este bonito tema.

Ya hemos comentado en clase que este musical, probablemente uno de los más aclamados del mundo, llega por fin a Madrid. Durante estos días están continuamente anunciándolo en la radio. Si tenéis oportunidad id a verlo, seguro que disfrutaréis.  




21 jun 2012

¡¡Felices vacaciones!!. Nos vemos en septiembre

Como a muchos no os veré hasta septiembre quería despedirme personalmente de todos vosotros hasta el próximo curso. Ya sabéis que ha sido el  primer año de las andaduras de este blog con el que espero que os haya servido para llegar de una forma más sencilla y amena a los contenidos de la asignatura. Personalmente, aunque me ha supuesto invertir bastantes horas, tengo que reconocer que ha sido muy gratificante ver cómo poco a poco  vuestras visitas iban aumentando, despertando el interés en aquellos alumnos que al principio lo veían  algo totalmente externo y ajeno a ellos.
Ha sido un curso   bastante bueno y productivo, con alguna regañina y enfado (todo hay que decirlo) pero en el que sinceramente creo que ha despertado o incrementado la sensibilidad musical que todos en mayor o menor medida llevamos dentro.

Os deseo unas muy buenas vacaciones, que descanséis y que vengáis en septiembre con las pilas recargadas para empezar un nuevo curso. Un abrazo para todos.  


19 jun 2012

Canto Coral (Optativa para 3º ESO)

Ya estáis terminando 2º de ESO y tendréis que hacer la matrícula para 3º. El Departamento de Música oferta la optativa de Canto Coral para los alumnos de 3º de la ESO. Aquí os dejo una presentación para que veáis en qué consiste la asignatura y desde aquí os quiero animar a que la elijáis.

11 jun 2012

Partitura: Bolero de Ravel


El Bolero es una obra musical creada por el compositor francés Maurice Ravel en 1928 y estrenada en laÓpera Garnier de París el 28 de noviembre de ese mismo año. Ballet compuesto y dedicado a la bailarina Ida Rubinstein, su inmediato éxito y rápida difusión universal lo convirtieron no solamente en una de las más famosas obras del compositor, sino también en uno de los exponentes de la música del siglo XX.
Movimiento orquestal inspirado en una danza española, se caracteriza por un ritmo y un tempo invariables, con una melodía obsesiva —un ostinato— en do mayor, repetida una y otra vez sin ninguna modificación salvo los efectos orquestales, en un crescendo que, in extremis, se acaba con una modulación a mi mayor y una coda estruendosa.
Pese a que Ravel dijo que consideraba la obra como un simple estudio de orquestación, el Boléro esconde una gran originalidad, y en su versión de concierto ha llegado a ser una de las obras musicales más interpretadas en todo el mundo, al punto de que hasta el año 1993 permanecía en el primer lugar de la clasificación mundial de derechos de la Société des auteurs, compositeurs et éditeurs de musique (SACEM).




9 abr 2012

Mapa Conceptual: Membranófonos

Ahora es el turno de los membranófonos. Aquí tenéis otro práctico mapa conceptual realizado por Cristina Cordero.


Para ampliar la información de los membranófonos os dejo el siguiente enlace.